
Los autores malditos tienen el atractivo de su escasa edición y su difícil acceso en el mercado, leerlos depende a veces de un rastreo por ediciones usadas en estantes recónditos patinados por el tiempo y las manos de los pocos que los hojearon así por arriba, se hacen más dignos en su lectura por esos escollos....
Camilo José Cela es de esos, atraviesa la tragedia de
Jorge Asís- Argentino-Si Borges escribía con el cerebro y Sábato con los ojos, Asís lo hace con el intestino y su contenido, su obra hiede a lo real de un país devorado a sí mismo por sus grandes causas mientras la gente común sobrevive como puede, son historias de sobrevivientes (él mismo ha hecho homenaje a su maestro, Bernardo Kordon, quien tenía un libro con ese título...). Sin escuela culta ni padrinos sabios, escribió como pudo sobre personajes dignos de Arlt y la gente de Boedo aunque mucho más presentes y numerosos, por lo que deambuló del cuento a la novela errando varias veces por el camino y ganándose el odio de unos cuantos. Editó, retiró sus ediciones y vuelve a editar, pero su obra más sólida es (sic) "La calle de los caballos muertos", relato de la vida miserable de una familia en la miseria entretejida con la rebelión de los 70 en una alegoría perfecta de la "guerra del fútbol", es una novela de guerra donde los derrotados marchan a la derrota y a la desaparición más ruin mientras otros sobreviven como pueden, el racismo y la violencia le dan cuerpo para señalar "la miseria vuelve miserable a la gente"(al revés de Bernardo Verbitsky en “Villa Miseria también es América", quien soñaba con la redención de un pueblo a pesar y a través de la miseria). Asís no se hace ilusiones y, en cierta forma, odia a los vendedores de ilusiones, lo que lo hace odioso para los soñadores en algo mejor, que terminan (según él) comprando a estafadores y creyendo en la bondad de la mercancía...Un primo cercano de este libro en la literatura argentina es "El juguete rabioso" de Roberto Arlt, donde solo se logra la redención de la miseria con la traición.... //
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario