
Las comparaciones son odiosas, hagámonos odiar entonces...
a) Los alimentos primarios eran baratos, o sea, se podía comer;
b) Los servicios eran malos (agua, luz, teléfono, gas) pero eran baratos, o sea, se podían pagar con un salario medio;
c) Los impuestos casi no se cobraban ;
d) Los gastos en salud (medicamentos, seguros, cirugía, análisis,etc) no tenían los costos actuales, y como había muchos hospitales públicos y Obras Sociales que atendían a poca gente la demanda era cubierta;
e) La educación pública existía y era considerada socialmente obligatoria y mejor que la privada, o sea casi todos los chicos iban al colegio gratis;
f) El empleo existía con salarios casi iguales a una Canasta Básica de gastos familares;
g)
h) El transporte público (trenes, buses, etc) existía y era barato;
i) La demanda de artefactos domésticos era cubierta por una industria nacional pasable con parte de insumos importados;
j) Había menos gente (20 millones de habitantes frente a los 40 millones de hoy),
k) La formación profesional era gratuita a través de
Todo esto generó un Plus en blanco en la población que podía ahorrarse o invertirse, a pesar de las crisis periódicas del sistema (devaluaciones, inflación, golpes, tiros y violencias varias)...o sea, una persona se ponía a hacerse una casa o montar un taller o un comercio o un servicio profesional y salía generalmente a flote.
Que pasa hoy? Todo lo contrario, llegó
a) Los alimentos tienen si son de primera marca los mismos precios que en Nueva York o Madrid;
b) Los servicios se privatizaron y aunque mejoraron en su oferta se hicieron caros, con tarifas globalizadas (pisadas por el Gobierno para evitarse un cacerolazo...) e inversiones atadas a mantener altas las tarifas ( o sea escasas);
c) Los impuestos se dedicaron en avalancha al consumo (IVA) ante la evasión, y con un perfil de universalidad sospechosa ( todos pagan menos los grandes capitales financieros);
d) Los gastos en salud crecieron , entre otras cosas por la complejidad de los nuevos tratamientos, y si ud quiere que lo atiendan bien va a tener que penar y protestar lo suficiente en lo público o en lo privado;
e) La educación pública entró en quiebra frente a la demanda de vacantes y a la traslación de los conflictos causados por la desintegración de la familia tipo en crisis permanente; apareciendo la educación privada subsidiada por el Estado en forma más o menos encubierta con sus tarifas de privilegio;
f) El desempleo es crónico y alto a pesar de los subsidios estatales y los salarios son bajos y/o en negro en pesos, (moneda siempre devaluada por sí o por la inflación), y alcanzan al 50 % de una Canasta Básica;
g) Se acabó
h) El transporte público se deterioró por desinversión y el subsidio estatal lo salva a medias en sus precios nada más, quedando como un negocio tomar el subsidio y no invertir mientras tanto se espera una nacionalización bien paga en juicios diversos;
i) Se creó una demanda sofisticada de artefactos de consumo a precios internacionales, importados directa o indirectamente (armados en el país);
j) Hay el doble de habitantes y más concentrado que nunca en las grandes urbes, más la inmigración encubierta de países vecinos;
k) Se deterioró la universidad pública por falta de inversión y excesiva demanda; etc, etc...
O sea, se acabó el Plus en blanco que se podía ahorrar e invertir, porque toda la plata se va en gastos diversos para los que pueden tenerla, los pobres viven de los subsidios colgados de lo informal y lo precario...mientras otros la "hacen con pala" (banqueros, políticos, industriales con contratos estatales, sindicalistas, sojeros grandes, etc).
Que queda entonces? Ahora el Plus cambió de color, se hizo negro:
1) El ahorro está ahora encubierto alojándose en cajas de seguridad, inversiones en bonos aquí y afuera, o el extranjero en los paraísos fiscales (100.000 millones de dólares dicen...);
2) La economía en negro legal (sueldos oficiales) o no (coimas, retornos, aprietes, droga, etc) es ya igual a la economía en blanco;
3) Se toma deuda por créditos diversos (tarjeta inclusive) o préstamos con intereses fijos y se compran bienes, o mejor aún mercaderías de rápida reventa (Ejemplo ofrecido por un economista , Roberto Lavagna: diez mil botellas de sidra se compran en Agosto y se venden en Diciembre con el 50 % de ganancia, que tal ?).
En realidad, es lo mismo (globalización mediante) que pasa en EEUU, donde los norteamericanos se endeudan a un ritmo escalofriante para sostener su forma de vida ( o forma de gasto...)y después se refinancian al infinito...no es casualidad la crisis financiera allá exportada al mundo tan amablemente.
Delirando sobre una salida a este estado de cosas, el tema central de una economía en el mundo en este momento es crear empleo. Para eso hay que planificar adecuadamente, y salir de la dependencia de la economía agraria monocultivadora de la soja es imprescindible para un desarrollo sostenido.
Se necesitan solo para empezar conseguir lo que ahora no existe, a saber:
a) Energía barata y sin agotar recursos naturales como el petróleo y el gas y carbón ( obras hidráulicas en diques y mareas marinas, eólica y solar en pequeñas comunidades,) en forma masiva y universal.
b) Rutas accesibles (caminos, vías hidráulicas, vías férreas) de interconexión universal más un parque motor adecuado en todo el país;
c) Comunicaciones totales en diversas frecuencias ( UHF, VHF, Satélites y radares, política única estatal de manejo de ondas) interconectadas en forma universal en todo el territorio..
A este esquema de infraestructura básica hay que agregar una clara visión de las ventajas comparadas con respecto a otros países, como ser el recurso humano científico muy bueno y abundante organizado en áreas de investigación, con un Polo de Biotecnología de avanzada (industrial, agrícola y sanitaria) más un Polo Energético (habrá que inventar el motor de fisión nomás...) más un Polo de Comunicaciones más un Polo Industrial de nano-tecnología,... etc, etc. La comunidad de Asturias en España está tratando de crear empleo a través de estos ejes, frente al desempleo creciente por la crisis financiera mundial.
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario